viernes, 15 de julio de 2011

"Si en América, Yo Creo Creo Creo"




Con el pegadizo tema de Diego Torres arrancó la Copa América, dejando atrás el descenso de River y el campeonato de Velez. 


Si bien la Copa América carece de prestigio internacional, personalmente se disfruta más al disputarse en nuestro país. La misma centra los ojos en la Argentina y permite demostrar que somos capaces de organizar este tipo de eventos. 
Finalizada la primer ronda, se puede hacer un análisis de lo visto hasta el momento. No sólo de fútbol sino de todo lo que la organización de la copa conlleva. 
Como positivo; es muy lindo ver todos los estadios que fueron remodelados (varios casi en su totalidad), quedaron realmente impresionantes y es un motivo de orgullo el verlos llenos cada vez que la selección se presenta en uno de ellos. Emociona ver que la familia vuelve a la cancha y que los hinchas de todo el país tienen la oportunidad de ver a los mejores jugadores que tenemos hoy en día. 


El nivel de juego de la 1er ronda fue realmente pobre, como casi siempre en Sudamérica prevalecen los esquemas defensivos y la destrucción antes que la creación de juego. Fueron sorpresa en un principio los empates en 0 de Argentina con Bolivia y de Brasil con Venezuela pero con el correr de los partidos los mismos se tornaron la moneda corriente de la copa. Hubo empates para todos los gustos, pero por suerte una vez pasada la 1er fecha los mismos llegaron con goles y así fueron un poco más tolerantes de ver. 
Si bien los candidatos al título, Argentina, Uruguay y Brasil sufrieron, lograron avanzar de ronda y quiénes por lógica debían quedar afuera lo hicieron: una selección Ecuatoriana en decaída, la siempre pobre Bolivia, y las sub-23 de México y Costa Rica. 

Se vienen los 4tos de final y en los mismos se ven 2 platos fuertes: El siempre interesante duelo entre Uruguayos y Argentinos y la "revancha" entre Paraguay y Brasil (los mismos se cruzaron en la zona de grupos, igualando 2 a 2 y la poca cantidad de equipos del torneo hizo que se volvieran a cruzar inmediatamente teniendo que quedar 1 de los 2 eliminados en esta etapa). 


Dentro de los datos curiosos de la copa podemos observar la participación de argentinos en otras selecciones como jugadores: Ortigoza, Santana, Barrios (Paraguay), Fernández (Chile), Araujo, Elizaga (Ecuador) o como entrenadores: Martino (Paraguay), Borghi (Chile), La Volpe (Costa Rica) Quinteros (Bolivia). 


Como negativo; debemos marcar las falencias en la organización, hay muchos periodistas extranjeros que se quejan de la poca información y ayuda que les brindan para poder cubrir los partidos correctamente. La constante disputa de los medios Argentinos que no queda afuera del fútbol y mientras unos critican en demasía dicha organización, otros buscan demostrar que estamos al nivel europeo de la misma y no es ni una cosa ni la otra. 

El bajo rendimiento de las selecciones candidatas y de sus principales estrellas (Neymar, Messi, Forlán) más que nada en los primeros 2 partidos ya que todos subieron notablemente su nivel en el último partido de los grupos. 


Personalmente considero excesivas las críticas al mejor jugador del mundo y la verdad es que ya aburren las mismas porque claramente se evidencia que carecen fundamentos futbolísticos para las mismas, por lo que se agarran de las primeras boludeces que encuentran a mano con tal de poder ensuciar a quién hoy es sin lugar a dudas el máximo ídolo y exponente de nuestro fútbol en todo el mundo. 


Mientras y tanto el mercado de pases del fútbol argentino está bastante movidito y hay muchas e importantes caras nuevas en todos los equipos del país... pero esto será motivo de análisis en otro momento!

viernes, 24 de junio de 2011

"...DEL ÉXTASIS A LA AGONÍA... "



 Para todos los hinchas del fútbol, el sábado pasado se vivió una tarde muy especial .Se disputaba la última fecha del campeonato y a pesar de que ya se conocía el campeón (Vélez Sarsfield) había mucho en juego ya que restaba definir qué equipos descendían directamente al "Nacional 'B' " y qué equipos debían jugar las promociones ante equipos de esa categoría para evitar la misma suerte. 


Sin dudas la cantidad de emociones que se vivieron el sábado hacía mucho tiempo que no se vivían dentro del fútbol; la desesperación de los hinchas de Quilmes cuando su equipo bombardeaba a Olimpo pero no podía convertirle un sólo gol que le devolviera la vida, la ilusión de los hinchas de Gimnasia cuando a los 15' del primer tiempo ya ganaban 2-0 y parecían de una vez por todas alejados del tan temido "descenso DIRECTO",  la tristeza que invadía a los Quemeros que ocupaban la popular visitante del Libertadores de América y veían como su equipo se arrastraba por la cancha y no les quedaba otra más que rezar y esperar un milagro que viniera desde la plata... 


Sin dudas una vez finalizados todos los partidos que se jugaron -quasi- simultáneamente, se pasó del "éxtasis a la agonía" como muy bien canta Gustavo cordera. 
Se pasó del éxtasis y la ansiedad de querer saber los resultados, de averiguar quién había convertido el gol y donde, de qué pasaba ahora si tal ganaba y tal otro empataba, a la agonía. La agonía de uno de los clubes más grandes del fútbol argentino, el más ganador a nivel nacional, el 2do con más hinchas en todo el país, aquel que supo ser un ejemplo como institución y como club de fútbol, nada más y nada menos que RIVER PLATE. 


Si, aunque nadie lo creía, a pesar de que muchos decían "está todo arreglado es IMPOSIBLE que River juegue la promoción" porque a tal o cual no le conviene, que los medios, que los negocios, que el arbitraje... en fin todas esas cosas que se dijeron quedaron sepultadas cuando finalizados los partidos en cancha de quilmes y el monumental, dado el triunfo de olimpo y la derrota de los millonarios, estos últimos quedaban sentenciados a disputar 2 partidos que jamás pensaron que iban a tener que jugar, 2 partidos que iban a definir si se quedaban en 1ra o si se iban a la B, si seguían siendo junto a Boca e Independiente uno de los 3 equipos grandes que jamás descendieron o si les tocaba el mismo destino que tuvieron Racing en el año 83' y San lorenzo en el 81'... 


Y continuando con las citas a cordera, la argentinidad quedó realmente al PALO. No sólo hinchas de River ,Boca y Olimpo quedaron pegados a la noticia, sino hinchas de TODO el país de cualquier equipo de la 'D', el 'Argentino A' de cualquier división, quedaron shockeados, sorprendidos por la situación que se daba. River Plate, el grandísimo River Plate se tenía que arremangar y bajar del lujo en el que siempre se movió y debía bajar a los suburbios, a pelearla realmente de abajo, como cualquier otro. No hay colegio, universidad, trabajo, esquina, bar ni boliche en donde hoy no se hable del tema, el país tiene los ojos puestos en lo que sucederá el próximo domingo cuando alrededor de las 16.45 finalice el partido en Nuñez. 




Tras haberse disputado la primera de las 2 finales, con el resultado puesto (2-0 en favor de los 'Piratas') muchos aprovechan para hacer leña del árbol caído y le pegan a su presidente por los 'refuerzos', al técnico por el planteo táctico, a los jugadores por la falta de fútbol y actitud, y aprovechan esta situación para sacar a relucir toda la envidia y bronca que le tuvieron de siempre al conjunto de la banda por los triunfos y la grandeza que supo demostrar en otras épocas. A ésos se les avisa que River todavía no descendió, todavía le queda una última chance de 90' este domingo de levantarse y mostrar que puede estar a la altura de las circunstancias. Es cierto que le quedan muy pocos recursos y pocas ideas, y si bien la parada parece imposible, no está muerto quién pelea. Pero para ello los 11 o 14 que lleguen a jugar el domingo deberán dejar dudas y miedos atrás, deberán ir al frente con la verguenza deportiva que acarrean, tendrán que ir al frente como su historia lo exige y demanda. 


Si el peor de los resultados se da  y a River le toca descender una categoría, sus hinchas tendrán una oportunidad única de demostrar su verdadero amor por la camiseta, de demostrar ese orgullo que les significa tener una banda roja que les cruza el alma, apoyando y alentando hasta el último minuto,donde sea que le toque jugar el año que viene. No deben olvidarse que si River se va a la "B" no es culpa de éstos chicos que hoy están poniendo la cara por el club, sino de pésimas gestiones dirigenciales, malos resultados y malas campañas anteriores realizadas en su mayoría por otros DT y otros jugadores que pasaron en los últimos 6 torneos. 


Es una estupidez en el fútbol decir : "Gana Belgrano, las gallinas están todas cagadas", "con el monumental lleno y las piedras que van a recibir en el camino, los cordobeses se cagan en las patas, gana River 3-0", de todas formas y a modo de entretenimiento dejo la encuesta para ver que piensa la mayoría sobre el partido del domingo, si existe una posibilidad de que se salve o no... 

jueves, 16 de junio de 2011

V de Venganza





V de Victoria, V de Vélez, V de Vélez campeón.

Esta nota fue escrita hace unas semanas pero por no querer yetear  a los muchachos de Liniers opté por guardarla y publicarla una vez que el campeonato ya estuviese definido a su favor.
Vélez ha sido sin dudas el mejor equipo argentino del semestre, del último año y quizás de los últimos años,palmo a palmo está con el Estudiantes de Sabella. Sin desmerecer a este último otra ocación será oportuna para recalcar lo realizado por el equipo platense desde la vuelta de la "Brujita" Verón.


Hoy nos centramos de lleno "el fortín",  pero no en su historia, sino en su presente; en la 'pandilla' ganadora que logró armar el Tigre Gareca hace casi ya 2 años y medio.
Gareca llegó o mejor dicho regresó a Vélez a principios del 2009, recomendado por Christian Bassedas quién se desempeña como 'manager' de la institución. Tras su llegada había varios dirigentes que no confiaban en las capacidades del D.T. ya  que sus últimos pasos por equipos argentinos no habían sido óptimos. Pero Bassedas insistió conque Ricardo era la persona indicada para dicho proyecto y vaya si le trajo resultados...


Al finalizar ese Clausura 09' Vélez sumó su 6to título a nivel local realizando una buena campaña habiendo perdido tan sólo un partido, cosechando 7 empates y 11 victorias (incluyendo la del polémico final con Huracán). Luego de un comienzo tan prometedor, la "V" azulada salió 5ta en el apertura 09', 9na en el Clausura 10' y Sub-campeona del Apertura 2010.
No hay que dejar de lado que durante este período, el fortín disputó Copas internacionales de gran prestigio en el continente como lo son la Copa Sudamericana (alcanzando los 4tos de final en 2009) y la Copa libertadores (llegando a los 8vos en 2010, siendo eliminado por quién iba a ser el 'sub-campeón' del certamen, Chivas de Guadalajara).
Tras todo este camino recorrido, el DT estuvo cerca de irse antes de que comenzaran las competiciones oficiales de este año. Una charla con los directivos y otra con el plantel profesional lograron que cambiara su postura y que de esta manera siguiera al mando del primer equipo.


Con muchos de los nombres con los que había sido campeón en 2009, logró conformar lo que en la jerga futbolística se conoce como un  "equipazo".  Sólidez defensiva, buen trato de la pelota en todas sus líneas, vocación ofensiva tanto de local como de visitante, fueron algunas de sus principales virtudes. Con un tridente ofensivo cada vez más afianzado como el mejor del fútbol argentino (moralez-martinez-silva) se despachó de la gran mayoría de las defensas rivales y cuando estos por sanción, lesión o bajo nivel no figuraron, logró que los otros intérpretes de la banda aparecieran oportunamente. No fueron pocos los aportes brindados por los Fernández, los Álvarez o los Ramírez (principal fuente de recambio).


Ya desde la 10ma fecha Vélez tomó la punta y no la largó más, jugando entonces también la copa libertadores en Gran nivel (mucho más y mejor demostrado de lo que demuestran hoy inclusive los pobres finalistas), el mundo del fútbol se debatía si éste Vélez iba a poder ser el primer equipo argentino en obtener Copa Libertadores y torneo Clausura algo imposible para cualquier equipo hasta el momento. Por desgracia la suerte del actual campeón argentino se vio torcida en la semi-final que disputó ante un aguerrido Peñarol de Uruguay, el esfuerzo y los goles alcanzados, dejaron todo en los pies de su goleador: Santiago Silva para poder decretar el pase a la final con un  penal. Penal que se fue por encima del travesaño debido a que el mismo Uruguayo se resbaló en la carrera del disparo.


Injusta fue la eliminación de vélez de la copa, justo fue el primer puesto que obtuvo en el "Torneo "Néstor Kirchner" Clausura 2011 - Copa Malvinas Argentinas". Por si quedan dudas de los merecimientos con los que hoy se elogia al fortín, cabe destacar que fué el mejor equipo de la temporada (sumando apertura y clausura, falta 1 fecha a disputarse el próximo fin de semana)  con 23 victorias, 7 empates y tan sólo 6 derrotas.




Desde esta humilde redacción, felicitaciones Campeón.


A continuación, los goles que llevaron al título:


http://www.youtube.com/watch?v=jRqFGzc9Cos

miércoles, 27 de abril de 2011

El Barsa de Pep y el Real de Mou



Bueno, pasó un tiempo importante desde la última nota, demasiado a mi gusto.
Desde entonces muchas cosas pasaron en el mundo del fútbol que más de una vez ameritaron una nota, como partidos importantes en el torneo argentino y copa libertadores, nivel de juego de los mismos o de otros torneos como son la liga inglesa y española entre otros. 

De todas maneras hoy nos vamos a centrar en lo que sucedió el martes en el Santiago Bernabeu en el partido de ida por las semifinales de la champions league. 
Como ya todos los futboleros saben, a las 15.45 (hora argentina) se volvían a ver las caras el Real Madrid de Mourinho y el Barcelona de Guardiola (se habían enfretado dos veces días antes, en donde hubo una parda y una victoria 'merengue'). La mención de los técnicos no es casual debido a que ambos representan un duelo no sólo verbal,como el que tuvieron, sino futbolero, al representar dos estilos de ver,jugar y sentir el fútbol muy distintos entre sí. 
Gracias al estilo de juego que lleva adelante el Barcelona desde que 'Pep' asumió el cargo,allá por julio del 2008, y sobre todo desde que Mourinho se cruzó en el camino del club catalán, primero dirigiendo al Chelsea (octavos de finald de la champions 06'), luego al INTER (en semi-finales de la champions 10') y hoy con el Real Madrid (Derbys por la liga española y semi-final, de la liga de campeones,todavía en disputa), parece haber revivido con gran fuerza aquella vieja disputa que enfrentaba de qué manera era más fácil obtener una victoria o mejor dicho que límites existen para tratar de alcanzar la misma. Para que no quede confuso sería algo así como discutir la conocida frase del principito: "El fin justifica los medios".
 Por un lado (el que defiende Messi, Xaxi, Iniesta y cía) se afirma que para ganar hay que siempre intentar ser ofensivo, ser quién domina la mayor cantidad de tiempo la pelota, pasar de manera constante la misma y de esta manera generar todas las situaciones de gol que sean posibles. 
Por el otro se puede interpretar que si bien todos estos conceptos son muy bonitos, llevarlos a cabo no es nada fácil, por lo que justifican el ni siquiera intentar aplicarlos diciendo "el resultado es lo único que importa" como si el mismo se pudiera obtener sólo por mera chance o casualidad.
En realidad lo que intentan decir es que existen otros conceptos que pueden resultar claves y más fáciles de aplicar para alcanzar la victoria, como pueden ser: la disciplina y el orden táctico, el desequilibrio individual, la  atención y preparación de las 'pelotas paradas' y la efectividad en los arcos, tanto en el contrario como en defensa del propio. 

Más allá de los gustos de cada uno, ambos han demostrado ser efectivos para quienes han sabido aplicarlos correctamente, hay cientos de ejemplos que prueban que ambas corrientes funcionan pero para ser breves podemos quedarnos con los 2 últimos campeones del mundo: España (siguiendo la corriente 'barcelonista') e Italia (quién se quedó con la última final del mundo sin patear un sólo tiro al arco, no es exageración...). 

Pero bueno, tras este pequeño racconto volvemos al tema que nos concierne que es la semi-final que todavía está en disputa por la presente edición del torneo de clubes más importantes a nivel mundial. 
Dados los últimos choques (el primero por liga y el segundo por la final de la 'importantísima' copa del rey) todos aquellos que desconocen la verdadera naturaleza de este deporte creían que el Madrid había encontrado 'LA FÓRMULA', algo así como un secreto mágico para poder vencer al Barcelona y así quedarse con los duelos más importantes que tenían por delante ambos en la temporada. Lo peor de todo esto es que parece ser que fue el propio D.T. de la casa blanca (por el cual tengo una gran admiración) y su plantel quiénes también se comieron semejante fruta. 
Que tremenda sorpresa se llevaron cuando empezaron a notar la soledad que rodeaba a cristiano, la facilidad con la que el Barsa dominaba la pelota como es costumbre y sobre todo que impotencia sintieron que no les quedó otra alternativa más que frenar a los golpes a un equipo que ya en los primeros 45' demostró ser merecedor de la victoria a pesar de no haber podido convertir en ese lapso. A los 17' del segundo tiempo fue expulsado el jugador 'Pepe' tras un criminal planchazo a 'Dani Alves' (es increíble como los relatores cuestionaron la sanción y como hoy hay gente todavía que también la discute). 
Es triste y lamentable ver cómo miembros y simpatizantes del madrid justifican el resultado final del partido a raíz de este hecho. Si bien es verdad que en la actividad profesional el jugar 10 contra 11 dista muchísimo de competir en igualdad de jugadores, lejos está dicho problema de ser 'LA' causa  DETERMINANTE de que el resultado les sea adverso. Deberían reconocer que el Barcelona jugó mejor y mereció la victoria mucho antes de que Pepe fuera expulsado, y que la apilada de Messi nada tiene que ver con que su equipo tuviese un jugador menos sino que fue un acto de talento y habilidad pura. 

La semana que viene se verán la cara por 4ta y última vez en esta temporada y teniendo en cuenta lo que fueron los primeros tres duelos, es muy difícil vislumbrar que sea el Madrid quien alcance la final de la champions liga. Si bien esto es fútbol y todo puede pasar, salvo exista un cambio radical en la 'política futbolística' empleada por 'The chosen one' (Mourinho: apodado así por la prensa inglesa) las chances del Real son muy bajas y conociendo al portugués es muy difícil que esto suceda. De todas maneras ya no importa tanto que haga o deje de hacer el Real en el Camp Nou, sino que su suerta estará atada a que el Barcelona tenga una pésima tarde y quizás ni así pueda obtener el pase a la tan ansiada final. De todos modos hay que reconocer que ha sido todo un mérito el de Mourinho, me refiero el alcanzar esta instancia dirigiendo al Real Madrid, que en las últimas ocho (sisi 8!!!) ediciones de la competición se había quedado sin poder pasar los octavos de final...











martes, 8 de febrero de 2011

Hinchas,Fanáticos y Ansiosos

Para los que estábamos cansados del tranquilo 'mercado de pases',
para los que vimos todos los amistosos que pudimos y sin embargo no hubo uno que nos hiciera sentir esa sensación que tenemos cuando juega nuestro equipo por los puntos, 
para los que dedicamos una o gran parte de nuestro fin de semana y a veces de la semana también, en ver, leer y escuchar todo lo que podamos sobre nuestro equipo y los partidos disputados,
para los que a pesar de disfrutar el fútbol europeo con toda su magia,técnica y glamour, extrañábamos muchísimo la pasión,la garra, la locura y el fervor que nos genera nuestro torneo local (por más chato, mal jugado y aburrido que a veces puede ser),
para todos ellos; 


Faltan:

00:00:00


Para que comience el Clausura 2011


El viernes se disputarán los dos primeros encuentros del Torneo Néstor Kirchner (denominado así en homenaje a quién fuera presidente de la nación entre 2003 y 2007, fallecido sorpresivamente el 27 de octubre de 2010). 


En el primer turno Estudiantes de la plata se medirá ante Newell's Old Boys de Rosario a partir de las 19hs, mientras que en avellaneda, Independiente enfrentará desde las 21.10 a Vélez Sarsfield. 




Por otro lado, si te sentiste identificado con alguna de las situaciones anteriormente mencionadas, dejo un par de escritos de Eduardo Galeano (reconocido escritor uruguayo) en donde nos describe de una forma inmejorable. 








El Hincha: 




Una vez por semana, el hincha huye de su casa y asiste al estadio.

Flamean las banderas, suenan las matracas, los cohetes, los tambores, llueven las serpientes y el papel picado; la ciudad desaparece, la rutina se olvida, sólo existe el templo. En este espacio sagrado, la única religión que no tiene ateos exibe a sus divinidades. Aunque el hincha puede contemplar el milagro, más cómodamente, en la pantalla de la tele, prefiere emprender la peregrinación hacia este lugar donde puede ver en carne y hueso a sus ángeles, batiéndose a duelo contra los demonios de turno.

Aquí, el hincha agita el pañuelo, traga saliva, glup, traga veneno, se come la gorra, susurra plegarias y maldiciones y de pronto se rompe la garganta en una ovación y salta como pulga abrazando al desconocido que grita el gol a su lado. Mientras dura la misa pagana, el hincha es muchos. Con miles de devotos comparte la certeza de que somos los mejores, todos los árbitros están vendidos, todos los rivales son tramposos.

Rara vez el hincha dice: «hoy juega mi club». Más bien dice: «Hoy jugamos nosotros». Bien sabe este jugador número doce que es él quien sopla los vientos de fervor que empujan la pelota cuando ella se duerme, como bien saben los otros once jugadores que jugar sin hinchada es como bailar sin música.

Cuando el partido concluye, el hincha, que no se ha movido de la tribuna, celebra su victoria; qué goleada les hicimos, qué paliza les dimos, o llora su derrota; otra vez nos estafaron, juez ladrón. Y entonces el sol se va y el hincha se va. Caen las sombras sobre el estadio que se vacía. En las gradas de cemento arden, aquí y allá, algunas hogueras de fuego fugaz, mientras se van apagando las luces y las voces. El estadio se queda solo y también el hincha regresa a su soledad, yo que ha sido nosotros: el hincha se aleja, se dispersa, se pierde, y el domingo es melancólico como un miércoles de cenizas después de la muerte del carnaval.









El Fanático:






El fanático es el hincha en el manicomio. La manía de negar la evidencia ha terminado por echar a pique a la razón y a cuanta cosa se le parezca, y a la deriva navegan los restos del naufragio en estas aguas hirvientes, siempre alborotadas por la furia sin tregua.
El fanático llega al estadio envuelto en la bandera del club, la cara pintada con los colores de la adorada camiseta, erizado de objetos estridentes y contundentes, y ya por el camino viene armando mucho ruido y mucho lío. Nunca viene solo. Metido en la barra brava, peligroso ciempiés, el humillado se hace humillante y da miedo el miedoso. La omnipotencia del domingo conjura la vida obediente del resto de la semana, la cama sin deseo, el empleo sin vocación o el ningún empleo: liberado por un día, el fanático tiene mucho que vengar.
En estado de epilepsia mira el partido, pero no lo ve. Lo suyo es la tribuna. Ahí está su campo de batalla. La sola existencia del hincha del otro club constituye una provocación inadmisible. El Bien no es violento, pero el Mal lo obliga. El enemigo, siempre culpable, merece que le retuerzan el pescuezo. El fanático no puede distraerse, porque el enemigo acecha por todas partes. También está dentro del espectador callado, que en cualquier
momento puede llegar a opinar que el rival está jugando correctamente, y entonces tendrá su merecido.









(Ambos textos son parte del libro 'EL FÚTBOL a sol y sombra' ; primera edición 1995)





jueves, 3 de febrero de 2011

Un tanque de locos



River y Boca igualaron 1 a 1 en Mendoza con goles de Pavone y Palermo.
El Xeneize se adjudicó así la Copa Luis Nofal (cabe recordar que en el partido de ida,disputado en la ciudad de Mar del Plata, Boca se impuso por 2 a 0 ).

El encuentro comenzó con un River más despierto, más atento y con mayor ambición que un Boca que parecía estar algo relajado por la victoria conseguida unos días atrás. Ese River basó su juego en la presión y la contención generada desde el doble cinco Almeyda-Acevedo y a eso le sumaba la técnica y las ganas de Lamela, quién fue el hombre más peligroso que tuvo el conjunto millonario durante su ráfaga inicial. Boca por otro lado no le encontraba la vuelta al partido, desorientado, los volantes veían pasar la pelota por delante suyo y no podían hacer pie en la marca; Chávez  sufría con un Lamela encendido y no recibía el apoyo necesario de Rivero ni de Somoza.
En esos primeros 20 minutos el conjunto de J.J. López además de manejar con mejor criterio el balón, contó con las chances de gol más claras del primer tiempo. A los pocos minutos de comenzado el encuentro Acevedo apuró un tiro libre buscando colocar la pelota por sobre el cuerpo del arquero Xeneize, y si bien la pelota no pasó cerca, éste fue el primero de una serie de disparos similares (que denotaron cierta recomendación sobre la posición que suele ocupar García para defender su valla).
A los 6 minutos Lamela tiró a colocar de manera exquisita, pero gracias a que el Uno alcanzó a rozar la pelota, la misma se estrello en el palo y se fue desviada. Tan sólo 1 minuto más tarde llegaría la apertura del marcador por medio de Mariano Pavone. Tras un centro fallido, el 10 de la banda fue al piso y alcanzo a puntear la pelota para que Almeyda abriera la cancha con Buonanotte; el enano buscó con un buen centro al ex Estudiantes de la Plata y Real Betis, éste cabeceó y tras un rebote terminaría de meter la pelota dentro del arco que daba a la popular ocupada por el público del Millonario. Por último, una avivada del 'pelado' casi estira la diferencia, el volante central buscó aprovecharse la posición del 1 de Boca y casi marca un gol para la historia, pero con unos reflejos estupendos el guardametas consiguió alejar el peligro forzando un nuevo tiro de esquina.
El partido tomó un rumbo inesperado cuando a  los 25 minutos Clemente Rodríguez  tocó para Colazo y éste envió un centro venenoso al área que, tras un claro error del joven guardameta Chichizola, el nunca mejor definido 'optimista del gol' Martín Palermo de cabeza(cuando no) transformaría en gol.
(Un detalle a tener en cuenta es que previo a tirar el centro,Colazo tocó el balón con la mano, la msima debió haber sido sancionada si el árbitro consideraba que el jugador tuvo la intención de sacar provecho de la situación y el contacto no se dió de manera casual, no se sabe si por esto último o por omisión del hecho Baldassi dejó seguir el juego).
De allí al final de la primera etapa, Boca controlo el partido. Rivero y Somoza tomaron el medio, Chavez participo más del circuito de juego y fueron fundamentales las subidas de Clemente quien,incansable, comenzó a escalar por la punta del pibe Pereyra una y otra vez. Sin embargo a pesar de la actividad de Mouche (desde la llegada de Falcioni levantó mucho su nivel) y la voluntad de Palermo, salvo alguna que otra jugada de pelota, el equipo de 'Pelusa' no volvió a inquietar al arquero de River.

El segundo tiempo fue un verdadero bodrio. Salvo un nuevo desborde de Rodríguez que Mouche se encargó de mandar a las nubes, no pasó absolutamente nada.
A River se lo notaba cansado y falto de ideas. Con un Lamela apagado, paradójica mente al 'Tanque' se lo vió 'Loco' por la soledad en la que parece sentenciado a jugar el resto del torneo, por su parte, su técnico no hizo demasiado para que la situación no permaneciera de esa forma, como primera modificación mandó a Bordagaray por Buonanotte (quien se mostró algo fastidioso por el cambio) que si bien observando los nombres uno podría creer que es un cambio ofensivo (sale un volante e ingresa un delantero) no fue así ya que el enano actuó como segunda punta desde el comienzo del juego. En segundo lugar mandó a la cancha al joven Lanzini por Erik Lamela, nuevamente puesto por puesto quizás buscando algo de frescura en lugar de alguien que ya se mostraba exhausto; y por último a los 44min (del ST) al que le tocó salir fue a Pereyra por Carlos Arano.
Boca por otro lado dió la impresión de estar quedarse conforme con el empate el cual  le permitiría obtener el título en disputa y cerrar su participación en los amistosos de manera invicta (no es poca cosa para un equipo que  perdió en 8 de sus 19 presentaciones en el último torneo). Con sus cambios Falcioni buscó darle minutos a jugadores que considera como buenos reemplazos y quería ver en acción, tales como: Noir (el mismo DT pidió que no lo cedieran a préstamo y permaneciera en el club), Lucas Viatri (misma situación que con Noir) y Fabián Monzón (aunque por haber ingresado en el minuto 90' del partido da la sensación de que el motivo de este cambio fue más para perder tiempo que para otra cosa).

Si bien lo importante es el torneo y por los puntos muchas veces las cosas suelen resultar distintas, los amistosos de verano nos dejan una idea de lo que pueden ser y lo que pueden dar uno y otro equipo.
Boca como fue mencionado anteriormente termina la pretemporada invicto con 3 victorias y 1 empate en los cuales consiguió 8 goles a favor y recibió tan sólo 1 en contra.
River cerro su preparación cosechando 2 empates y 2 derrotas; con 2 goles a favor y 6 en contra.

De temer es la racha goleadora de Palermo ante el conjunto de la banda, le convirtió en 17 oportunidades, 8 en partidos oficiales y 9 por amistosos (2 en los últimos 2 jugados).

Para ver los goles hace click acá:

http://www.youtube.com/watch?v=er4d-KE-EZE



martes, 1 de febrero de 2011

Pegada Al Corazón

Escribe Eduardo Sacheri en su libro de cuentos Esperando a Tito y otros relatos (2000): "Hay quienes sostienen que el fútbol no tiene nada que ver con la vida del hombre, con sus cosas más esenciales. Desconozco cuánto sabe esa gente de la vida. Pero de algo estoy seguro: no saben nada de fútbol".
Pegada al corazón es una canción de Jael Jáuregui que describe a la perfección ese sentimiento que todo hincha empieza a palpar desde chico cuando su padre/hermano/amigo/tío o allegado le inculca el amor por los colores. 


Eres lo que me tiene en pie,
es por ti que me siento vivo,
te llevo tatuada en la piel,
me siento invencible contigo.
Eres mi bandera,
Mi escudo, mi raza, mi pasión
Mi vida entera.
Y te llevaré conmigo,
hasta el último respiro,
me voy a jugar el alma,
hasta el último latido,
hasta el último aliento,
pegada al corazon,
pegada al corazon.
Tu me haces perder la razón,
le das alegria a mi vida,
vas clavada en mi corazón,
tengo el alma comprometida.
Ere mi bandera,
Mi escudo, mi raza, mi pasión
Mi vida entera.
Y te llevaré conmigo,
hasta el último respiro,
me voy a jugar el alma,
hasta el último latido,
hasta el último aliento,
pegada al corazon,
pegada al corazon.
Y te llevaré conmigo,
hasta el último respiro,
me voy a jugar el alma,
hasta el último latido,
hasta el último aliento,
pegada al corazon,
pegada al corazon.
Pegada al corazon.

Dejo el link de la página oficial para el que le interese saber más sobre él: 

lunes, 31 de enero de 2011

El Método Falcioni




Julio César Falcioni logró hacerse un lugar en el mundo del fútbol hace bastante tiempo ya. Los que no tuvimos la oportunidad de verlo revolcándose en sus años de arquero, lo descubrimos como un entrenador reconocido por su chapa de técnico 'sacapuntos'. Con su cara enojada, serio, detallista y muy trabajador es uno de mis personajes preferidos en la actualidad futbolera, por lo que me gustaría compartir una breve reseña sobre él:

Dejando de lado su etapa como futbolista, para los más jóvenes, la historia de este personaje comenzó en Bahía Blanca; luego de un pobre Apertura 2002 donde al mando del equipo bahiense consiguió tan sólo 20 puntos(que lo depositaban directamente en la zona del descenso directo) el humilde equipo del sur de la provincia de Buenos Aires llamaba la atención de propios y extraños cosechando 31 puntos en el clausura 03' ; obteniendo así unos inesperados 51 puntos en la temporada que lo iban a dejar fuera: tanto del descenso directo como de la promoción, algo que ni el  más positivo hincha del aurinegro creía posible. 
Esta gran campaña no pasó desapercibida por el club atlético Banfield quién contraría al entrenador una vez que éste decidiera no seguir al mando del equipo de bahía blanca por diferencias económicas en su contrato.

No pudo ser más oportuna la llegada de Julio Cesar al taladro, en ese 1er torneo Banfield lograría lo que hasta entonces había sido su mejor desempeño en torneos cortos,obteniendo un digno 3er puesto sólo detras de San Lorenzo y de un Multi-Campeón (por ese entonces) Boca Jrs.
En dicho torneo el equipo de Falcioni consiguó 32pts; 9pg 5e 5p, con 27gf y 18gec. 
En el siguiente campeonato (clausura 04') la regularidad del equipo se mantuvo y Falcioni&cía alcanzaron cifras casi idénticas; nuevamente: 32pts; 9pg 5e y 5p convirtiendo 27 tantos y recibiendo tan sólo 17(siendo de esta manera una de las vallas menos vencidas). 
A causa de esta gran temporada en la que Banfield finalizó 3ero, sólo por debajo de Boca y River, Falcioni y sus dirijidos lograron algo histórico para la insititución; la clasificación a las copas internacionales: Sudamericana 04' y Libertadores 05'.
El paso por la sudamericana fue fugaz, el equipo de JC quedó eliminado en la 1era fase en el cruce mano a mano con Arsenal de Sarandí. Mientras tanto en el Apertura del mismo año, la campaña fue regular. El taladro consiguió 26 puntos que lo dejaron en mitad de tabla (9°) lejos de la pelea por el 1er puesto que se quedária el Newell's del Tolo Gallego. 
Muy distintos iban a ser los resultados del equipo en 2005; histórica fue la participación del club en la Copa Libertadores, alcanzando los cuartos de final tras un contundente 5-0 en el global de la serie de 8vos ante independiente de medellín y quedando eliminado a manos de River por tan sólo 1 gol (fue 1-1 en el Florencio Solá y 2-3 en el Monumental). Para finalizar de la mejor manera el semestre, el propio Falcioni, a pesar del trajín que genera la doble-competencia , superó su propia marca en el club (y en 1ra) obteniendo 33pts y así el sub-campeonato en el Clausura 05'. Finalizado el torneo el DT dejaría el club para pasar nada más y nada menos que a Independiente.

Falcioni llegó a un Independiente que en ese entonces acarreaba más dudas que certezas. El rojo venía de una temporada muy pobre en la que finalizó 13° habiendo conseguido tan sólo 49pts entre los torneos apertura 04 y clausura 05'. JC llegaba con la misión de conseguir puntos para alejar al club de la tan odiosa lucha de los promedios. Tras un prometedor comienzo el rojo parecía que estaba listo para pelear el campeonato palmo a palmo con el Boca de Basile,sin embargo a pesar de que la campaña fue muy buena, fue otra la historia y quién disputó dicho título hasta la última fecha fue el Gimnasia de la plata de Pedro Troglio.
Volviendo a Falcioni y su Independiente modelo 05', fue importantísimo el aporte que éste le dio al club ya que además de cosechar 32 puntos, logró potenciar jóvenes promesas del club cómo lo eran hasta entonces Sergio 'El Kun' Aguero y Oscar Ustari, quiénes rápidamente se consgraron como ídolos de los jóvenes gracias a sus grandes actuaciones, volvió a poner a Independiente en los 1eros lugares (finalizó 4to, habiendo terminado invicto en condición de local) algo que no sucedía desde el año 2002 cuando el conjunto de avellaneda se alzó con el título de aquel entonces.
Ya en 2006 y a causa de la buena campaña realizada en el semestre anterior, los objetivos parecieron modificarse y se esperaba un Independiente más ofensivo que fuese decididamente en busca del campeonato; la cosa no resultó bien, la campaña fue irregular y el equipo consiguió 23pts finalizando en la 12° posición.
Al finalizar el torneo y la temporada, Independiente terminó 8vo en la tabla general obteniendo 55pts  que lo dejaron fuera de peligro en la pelea de abajo pero a tan sólo 1 punto de clasificar a la copa sudamericana de ese año. Extrañamente pareció ser esto último lo que quedó grabado en algunos hinchas y parte de la dirigencia roja y fue a causa de esto que el emperador ya con su vínculo contractual cumplido se alejó de la institución.

Por entonces los números de JC eran infalibles: en Olimpo consiguió un porcentaje de efectividad del 58%, si además tomamos en cuenta el 70% en Banfield y  el 62% en Independiente, no era difícil de entender porque era uno de los técnicos más deseados por ese entonces. Inclusive había sido sondeado por Boca jrs.antes de asumir como DT del conjunto de avellaneda. Sin ser algo deslumbrante parecía que Pelusa era la cura perfecta para todos aquellos clubes que sufrian con la enfermedad de los promedios.
Sin embargo sus próximas experiencias no iban a ser tan prometedoras...

En 2006 Falcioni se hace cargo de la dirección técnica de Colón de Santa fe en la 6ta fecha no siendo capaz de elegir su propio plantel, realiza su peor campaña en torneos cortos consiguiendo tan sólo 18pts y obteniendo por eso la 17ma ubicación en la tabla de posiciones. Si bien con la llegada de refuerzos y algunos retoques logró modificar a tiempo el equipo para el nuevo semestre, los 28pts y el 7mo puesto conseguido en el clausura 07' no alcanzaron para que la dirigencia santafesina optara por terminar el vínculo que unía al club con el entrenador.
Ya en 2007 y con la mala experiencia de Colón a cuestas, el DT decidió aceptar un enorme desafío al hacerse cargo (nuevamente durante el torneo) de un Gimnasia de la Plata que venía con muchos problemas tanto futbolísticos como institucionales. El resultado fue el peor, una pésima actuación del conjunto tripero hizo que Julio Cesar dejara el cargo al finalizar el torneo, lo que nadie sospechaba era que que a partir de ese entonces iba a pasar un largo tiempo (para lo que suelen ser los tiempos del fútbol hoyxhoy) hasta que pelusa se hiciera cargo nuevamente de un plantel.

2 años pasaron hasta que Falcioni volvió al ruedo. Y cuando lo hizo, volvió con todo.
Banfield, quién sino, lo contrato en 2009 esperando, teniendo fé en que los resultados obtenidos en aquella 1era etapa se repitieran. Nadie esperaba lo que estaba por venir.
Pelusa armo un equipo como los que a él le gusta con un 4-4-2 bien clásico, re-ubicó a Walter Ervitti quién pasó de ser uno de los más cuestionados por la hinchada a Ídolo indiscutido, potenció la sociedad goleadora entre Santiago Silva y Sebastián Fernandez, junto las líneas y les dejo bien claro a sus jugadores cual sería el objetivo del semestre. Fue así como en el Apertura 2009 Pelusa y Banfield juntos nuevamente conseguirían ambos por 1era vez su 1er título en primera división. El taladro realizó una gran campaña, cosechó 41pts habiéndo perdido tan sólo en 2 oportunidades, Santiago Silva se consagró como Goleador del torneo y fue el Banfield de Falcioni el equipo con la valla menos vencida y la mejor diferencia de gol.
Tras la consagración en el Clausura del 2010 el Taladro terminó en el 5to puesto con 32pts en su haber y así Falcioni rompía su propio récord en el club y en su historia como entrenador siendo el mejor equipo de la temporada con 73pts en 38 encuentros.

Tras un movido Apertura 2010 (con participación de copa sudamericana incluída) Falcioni fue tentado por Boca Jrs. y una vez que dicho torneo terminó el Emperador obtuvo su recompensa cumpliendo su deseo de dirigir al club de la ribera.
Hoy a días del comienzo del Clausura (2011) Boca aparece como el máximo candidato a quedarse con el título, no sólo porque fue el equipo que más gastó en excelentes refuerzos sino porque cuenta con un técnico que sin lugar a dudas sabe que lo que hace.

Aguerridos,trabajadores,humildes,duros, hasta rústicos cuando es necesario, si hay algo que el hincha de fútbol reconoce es que no importa en que club esté, cuando enfrenta un equipo de Falcioni hay que estar preparado para todo, porque él seguramente no va a regalarle nada a nadie.

Con su sistema preferido (4-4-2) sus equipos parecen tropas, jugadores que son ninguneados, abandonados, se transforman y convierten en valuartes de grandes campañas, jugadores a los que nunca se vio ir al piso parecen entender que deben jugar por el bien del equipo y no sólo por y para ellos, parece pero no es fácil lograr equipos y grupos solidarios dispuestos a brindarse por una causa común. Se le pueden criticar cosas como a cualquiera pero es mi opinión que JC merece el respeto de todo el ambiente del fútbol.
Por otro lado, si bien el fútbol no es una ciencia exacta en donde 2+2 son 4, difícil parece ser a priori que éste Boca  modelo 2011 no encuentre el rumbo con un DT que ha sabido deambular por lo más bajo de las posiciones, con pobres planteles y que siempre ha resurgido victorioso.

La respuesta la tendremos en unos meses,cuando en el torneo la redonda termine de rodar nuevamente, por ahora solo nos queda esperar a que comience...













Para Verte Gambetear

Como primer nota oficial quiero compartir una canción muy emocionante para todos los fútboleros y que en este momento no puedo sacarme de la cabeza...





Con un par de lienzos crotos,
esperando por el bondi de Fiorito a Paternal
Las pisadas, las rabonas,
son los chiches que los viejos
no te podían regalar

Y en la villa
se juntaban los pendejos
para verte gambetear

Del Riachuelo para el mundo,
desde el cielo hasta el infierno,
patadas en catalán

Ya más nadie iba a manguearle
milagros a San Genaro
porque entrabas a jugar



Y se juntaron
el jetset y la camorra
para verte gambetear

30 millones de negros
transpirando en tu remera
para jugar un mundial
Más regalos que un cumpleaños,
más premios que la quiniela,
más baile que en carnaval

Y en los barrios
faltaban televisores
para verte gambetear



Olé olé, olé olé,
olé olé olé olá,
para verte gambetear

Barrilete, pecho inflado,
con el sol de nuestros sueños
te volviste a iluminar
Empachado de ilusiones,
cuando vos eras el dueño
te fueron a desterrar

Y en las calles,

cada lágrima fue el precio
para verte gambetear

Gordo, cara de galleta,
caminando medio chueco,
siempre echado para atrás
Como no te daban pase
te piantaste de los muertos,
¿cómo te iban a parar?


Y rezamos en La Habana

y en Buenos Aires
para verte gambetear


Con la sonrisa de pibe,

con el brazo guerrillero
y el corazón de arrabal
La zurdita endemoniada
y el martillo en el garguero,
cada día te quiero más


No hace falta
más que entrecerrar los ojos
para verte gambetear

Olé olé, olé olé,
olé olé olé olá,
para verte gambetear



http://www.youtube.com/watch?v=7yJDW4iXL6o 

Ese es el link para escuchar el tema acompañado de un muy buen video. 





De que se trata



'Adictos a la Redonda' es el lugar ideal para todas aquellas personas que sienten al fútbol como algo más que "un deporte".
Personalmente hace tiempo que busco un lugar en donde poder expresar todo lo que llevo conmigo en relación a este juego y si bien en Internet son muchos los medios en donde uno puede participar, ninguno me deja lo suficientemente satisfecho, ninguno me llena poreso tengo la ilusión de que éste: "mi sitio" pueda darme ese gusto y  también pueda dárselo a otros que les pasa/aba lo mismo que a mí.
De a poco voy a ir actualizando el sitio con notas informativas y otras de opinión para que todos los que lo deseen puedan participar del sitio, las mismas van a ir desde el comentario de un partido hasta una noticia o rumor que se genere en el ambiente.

Serán bienvenidos todos aquellos comentarios que fomenten discusiones pura y exclusivamente relacionadas al juego o a los participantes del mismo, como así también todos los que quieran ayudar con datos/notas/links e información que quieran compartir.

Sin más que decirles, me despido atentamente;

FAG



PD: Espero sepan entender que éste es un nuevo blog y usuario, por ende van a faltar muchas cosas que a medida vaya aprendiendo a manejar me gustaría ir corrigiendo.