El lugar ideal para todas aquellas personas que sienten al fútbol como algo más que "un deporte".
viernes, 15 de julio de 2011
"Si en América, Yo Creo Creo Creo"
Con el pegadizo tema de Diego Torres arrancó la Copa América, dejando atrás el descenso de River y el campeonato de Velez.
Si bien la Copa América carece de prestigio internacional, personalmente se disfruta más al disputarse en nuestro país. La misma centra los ojos en la Argentina y permite demostrar que somos capaces de organizar este tipo de eventos.
Finalizada la primer ronda, se puede hacer un análisis de lo visto hasta el momento. No sólo de fútbol sino de todo lo que la organización de la copa conlleva.
Como positivo; es muy lindo ver todos los estadios que fueron remodelados (varios casi en su totalidad), quedaron realmente impresionantes y es un motivo de orgullo el verlos llenos cada vez que la selección se presenta en uno de ellos. Emociona ver que la familia vuelve a la cancha y que los hinchas de todo el país tienen la oportunidad de ver a los mejores jugadores que tenemos hoy en día.
El nivel de juego de la 1er ronda fue realmente pobre, como casi siempre en Sudamérica prevalecen los esquemas defensivos y la destrucción antes que la creación de juego. Fueron sorpresa en un principio los empates en 0 de Argentina con Bolivia y de Brasil con Venezuela pero con el correr de los partidos los mismos se tornaron la moneda corriente de la copa. Hubo empates para todos los gustos, pero por suerte una vez pasada la 1er fecha los mismos llegaron con goles y así fueron un poco más tolerantes de ver.
Si bien los candidatos al título, Argentina, Uruguay y Brasil sufrieron, lograron avanzar de ronda y quiénes por lógica debían quedar afuera lo hicieron: una selección Ecuatoriana en decaída, la siempre pobre Bolivia, y las sub-23 de México y Costa Rica.
Se vienen los 4tos de final y en los mismos se ven 2 platos fuertes: El siempre interesante duelo entre Uruguayos y Argentinos y la "revancha" entre Paraguay y Brasil (los mismos se cruzaron en la zona de grupos, igualando 2 a 2 y la poca cantidad de equipos del torneo hizo que se volvieran a cruzar inmediatamente teniendo que quedar 1 de los 2 eliminados en esta etapa).
Dentro de los datos curiosos de la copa podemos observar la participación de argentinos en otras selecciones como jugadores: Ortigoza, Santana, Barrios (Paraguay), Fernández (Chile), Araujo, Elizaga (Ecuador) o como entrenadores: Martino (Paraguay), Borghi (Chile), La Volpe (Costa Rica) Quinteros (Bolivia).
Como negativo; debemos marcar las falencias en la organización, hay muchos periodistas extranjeros que se quejan de la poca información y ayuda que les brindan para poder cubrir los partidos correctamente. La constante disputa de los medios Argentinos que no queda afuera del fútbol y mientras unos critican en demasía dicha organización, otros buscan demostrar que estamos al nivel europeo de la misma y no es ni una cosa ni la otra.
El bajo rendimiento de las selecciones candidatas y de sus principales estrellas (Neymar, Messi, Forlán) más que nada en los primeros 2 partidos ya que todos subieron notablemente su nivel en el último partido de los grupos.
Personalmente considero excesivas las críticas al mejor jugador del mundo y la verdad es que ya aburren las mismas porque claramente se evidencia que carecen fundamentos futbolísticos para las mismas, por lo que se agarran de las primeras boludeces que encuentran a mano con tal de poder ensuciar a quién hoy es sin lugar a dudas el máximo ídolo y exponente de nuestro fútbol en todo el mundo.
Mientras y tanto el mercado de pases del fútbol argentino está bastante movidito y hay muchas e importantes caras nuevas en todos los equipos del país... pero esto será motivo de análisis en otro momento!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario