miércoles, 27 de abril de 2011

El Barsa de Pep y el Real de Mou



Bueno, pasó un tiempo importante desde la última nota, demasiado a mi gusto.
Desde entonces muchas cosas pasaron en el mundo del fútbol que más de una vez ameritaron una nota, como partidos importantes en el torneo argentino y copa libertadores, nivel de juego de los mismos o de otros torneos como son la liga inglesa y española entre otros. 

De todas maneras hoy nos vamos a centrar en lo que sucedió el martes en el Santiago Bernabeu en el partido de ida por las semifinales de la champions league. 
Como ya todos los futboleros saben, a las 15.45 (hora argentina) se volvían a ver las caras el Real Madrid de Mourinho y el Barcelona de Guardiola (se habían enfretado dos veces días antes, en donde hubo una parda y una victoria 'merengue'). La mención de los técnicos no es casual debido a que ambos representan un duelo no sólo verbal,como el que tuvieron, sino futbolero, al representar dos estilos de ver,jugar y sentir el fútbol muy distintos entre sí. 
Gracias al estilo de juego que lleva adelante el Barcelona desde que 'Pep' asumió el cargo,allá por julio del 2008, y sobre todo desde que Mourinho se cruzó en el camino del club catalán, primero dirigiendo al Chelsea (octavos de finald de la champions 06'), luego al INTER (en semi-finales de la champions 10') y hoy con el Real Madrid (Derbys por la liga española y semi-final, de la liga de campeones,todavía en disputa), parece haber revivido con gran fuerza aquella vieja disputa que enfrentaba de qué manera era más fácil obtener una victoria o mejor dicho que límites existen para tratar de alcanzar la misma. Para que no quede confuso sería algo así como discutir la conocida frase del principito: "El fin justifica los medios".
 Por un lado (el que defiende Messi, Xaxi, Iniesta y cía) se afirma que para ganar hay que siempre intentar ser ofensivo, ser quién domina la mayor cantidad de tiempo la pelota, pasar de manera constante la misma y de esta manera generar todas las situaciones de gol que sean posibles. 
Por el otro se puede interpretar que si bien todos estos conceptos son muy bonitos, llevarlos a cabo no es nada fácil, por lo que justifican el ni siquiera intentar aplicarlos diciendo "el resultado es lo único que importa" como si el mismo se pudiera obtener sólo por mera chance o casualidad.
En realidad lo que intentan decir es que existen otros conceptos que pueden resultar claves y más fáciles de aplicar para alcanzar la victoria, como pueden ser: la disciplina y el orden táctico, el desequilibrio individual, la  atención y preparación de las 'pelotas paradas' y la efectividad en los arcos, tanto en el contrario como en defensa del propio. 

Más allá de los gustos de cada uno, ambos han demostrado ser efectivos para quienes han sabido aplicarlos correctamente, hay cientos de ejemplos que prueban que ambas corrientes funcionan pero para ser breves podemos quedarnos con los 2 últimos campeones del mundo: España (siguiendo la corriente 'barcelonista') e Italia (quién se quedó con la última final del mundo sin patear un sólo tiro al arco, no es exageración...). 

Pero bueno, tras este pequeño racconto volvemos al tema que nos concierne que es la semi-final que todavía está en disputa por la presente edición del torneo de clubes más importantes a nivel mundial. 
Dados los últimos choques (el primero por liga y el segundo por la final de la 'importantísima' copa del rey) todos aquellos que desconocen la verdadera naturaleza de este deporte creían que el Madrid había encontrado 'LA FÓRMULA', algo así como un secreto mágico para poder vencer al Barcelona y así quedarse con los duelos más importantes que tenían por delante ambos en la temporada. Lo peor de todo esto es que parece ser que fue el propio D.T. de la casa blanca (por el cual tengo una gran admiración) y su plantel quiénes también se comieron semejante fruta. 
Que tremenda sorpresa se llevaron cuando empezaron a notar la soledad que rodeaba a cristiano, la facilidad con la que el Barsa dominaba la pelota como es costumbre y sobre todo que impotencia sintieron que no les quedó otra alternativa más que frenar a los golpes a un equipo que ya en los primeros 45' demostró ser merecedor de la victoria a pesar de no haber podido convertir en ese lapso. A los 17' del segundo tiempo fue expulsado el jugador 'Pepe' tras un criminal planchazo a 'Dani Alves' (es increíble como los relatores cuestionaron la sanción y como hoy hay gente todavía que también la discute). 
Es triste y lamentable ver cómo miembros y simpatizantes del madrid justifican el resultado final del partido a raíz de este hecho. Si bien es verdad que en la actividad profesional el jugar 10 contra 11 dista muchísimo de competir en igualdad de jugadores, lejos está dicho problema de ser 'LA' causa  DETERMINANTE de que el resultado les sea adverso. Deberían reconocer que el Barcelona jugó mejor y mereció la victoria mucho antes de que Pepe fuera expulsado, y que la apilada de Messi nada tiene que ver con que su equipo tuviese un jugador menos sino que fue un acto de talento y habilidad pura. 

La semana que viene se verán la cara por 4ta y última vez en esta temporada y teniendo en cuenta lo que fueron los primeros tres duelos, es muy difícil vislumbrar que sea el Madrid quien alcance la final de la champions liga. Si bien esto es fútbol y todo puede pasar, salvo exista un cambio radical en la 'política futbolística' empleada por 'The chosen one' (Mourinho: apodado así por la prensa inglesa) las chances del Real son muy bajas y conociendo al portugués es muy difícil que esto suceda. De todas maneras ya no importa tanto que haga o deje de hacer el Real en el Camp Nou, sino que su suerta estará atada a que el Barcelona tenga una pésima tarde y quizás ni así pueda obtener el pase a la tan ansiada final. De todos modos hay que reconocer que ha sido todo un mérito el de Mourinho, me refiero el alcanzar esta instancia dirigiendo al Real Madrid, que en las últimas ocho (sisi 8!!!) ediciones de la competición se había quedado sin poder pasar los octavos de final...